Ultimas Noticias
XTASY
XTASY Tras varios meses trabajando en la composición de su nuevo álbum y su última gira como invitados de HARDLINE en Alemania y España, este próximo domingo XTASY volará a Suecia para trabajar en la composición y preproducción de su nuevo álbum. Concretamente, el grupo trabajará junto al...

Discos Macarras
Este ha sido un mes muy intenso en Discos Macarras, déjanos mostrarte estas tres ediciones que acabamos de publicar y de las que estamos muy orgullosos:VIDRES A LA SANG - Set de Sang - LP Tras ocho años separados, la esperadísima y largamente demandada reunión de Vidres A La Sang alcanza su...

INKORDIA
INKORDIA Presentan single de adelanto y preventa de su nuevo primer álbum 'LA CAJA DE RITMOS' Sin cumplir aún su primer año de existencia, inkordia presenta un primer trabajo que dará mucho...
Natribu -Entrevista-
“Cuando leí el cuento quedé prendada y me atreví a recitarlo. La verdad que ha quedado muy chulo”
.Chapi Solla y Jorge Brito, de Natribu, han querido charlar un poco con Odyssey para presentarnos “Acorán”, su último álbum.

Oihana-Odyssey: Bienvenidos Natribu a Odyssey.
Natribu: Gracias, siempre es un placer que os acordéis de nosotros.
http://www.radiodyssey.com/images/web/diciembre2017/oie_fbKoGsl3w3Zz.jpg

Chapi: La verdad es que está teniendo muy buena acogida y muy buena crítica, acabamos de comenzar a presentarlo y ya desde el primer concierto de la gira en Fuenlabrada, nos ha llamado muchísimo la atención la respuesta del público y medios.
Oihana-Odyssey: Empieza muy fuerte con “Respirar” y sigue en el mismo rollo hasta el final. Muy buen acabado, sí señor, ¿cómo ha ido desde la composición hasta la grabación?
Jorge: Pues nos lo hemos tomado con calma, de hecho decidimos parar a mediados de 2016 para centrarnos exclusivamente en la composición y grabación de este disco. La composición es al 60%, trabajo de nuestro guitarra Salvador Iglesias, donde luego en el estudio la banda le daba todos los ajustes necesarios para que acabaran tal como están. Como premisa nos propusimos, darle una vuelta a nuestra forma de componer hasta la fecha. Sí es verdad que en el trabajo anterior FRAGIL, ya se notaba una evolución, creo que es con ACORÁN, donde se da otro paso más evolutivo, en cuanto a técnica y composición se refiere, destacando el trabajo vocal de Chapi Solla.

Jorge: Sí la verdad es que hay muchísimo trabajo detrás de lo que se pueda mostrar al público, para que te hagas una idea el videoclip Respirar se grabó a finales del 2016 y salió a la luz casi un año después. Este trabajo es así, mientras te encuentras en grabación hay que gestionar todo lo relacionado con el lanzamiento del álbum, por lo que si tienes el trabajo adelantado mejor que mejor.
Oihana-Odyssey: “Sueños Rotos”, “Pedir Perdón”, “Acorán”... Son algunos de los temas que podemos encontrar en su interior, ¿podéis contarnos de qué habla Natribu en sus canciones?
Cahpi: Natribu hablamos de cosas cotidianas, de lo que ocurre en la vida de las personas en cualquier lugar, instante, circunstancia real. En las historias de nuestras letras se ve reflejada mucha gente y así nos lo han hecho saber seguidores de Latinoamérica y de España. Sí es verdad que con la canción ACORÁN hemos hecho una letra ficticia, pero es la excepción (risas).
Oihana-Odyssey: Dos de los Bonus Tracks vienen con colaboraciones de otras importantes bandas de nuestro panorama musical. En “Sueños Rotos” con Alberto Symon de Nocturnia y en “No Tiene Piedad” con Pedro Guijarro de Regresión. Menuda suerte poder contar con ellos. ¿Cómo surgieron estas colaboraciones?
Jorge: Pues son amigos de la banda y ha sido muy fácil, ya que han dicho que sí sin ni siquiera haber oído sus canciones. Mientras estábamos en el estudio nos parecía que quedarían geniales con esas voces y creo que así ha sido. Queríamos poner un par de colaboraciones más, que hubieran quedado increíbles, pero no han contestado a los mails, será que no les interesaba. ;], insistiremos en el futuro si la canción pide esas voces.

Chapi: Pues esto surgió a raíz de dar a escuchar temas sueltos de las maquetas previas al disco a personas ajenas a la banda e incluso que ni tuvieran interés por el rock en general y una compañera de trabajo, Nuria Peña, que es escritora, al escuchar la canción ACORÁN, le inspiró tanto que escribió un cuento sobre la temática de la canción. Cuando lo leí quede prendada y se lo mostré a los chicos, quedando todos encantados y decidiendo incluirlo como bonus track, atreviéndome a recitarlo y la verdad que ha quedado muy chulo.
Oihana-Odyssey: Habéis estado en la VIII edición del Culebra Rock el pasado 21 de octubre junto a bandas de la talla de NightFear entro otros. Primera puesta en escena de “Acorán” en un escenario, ¿cómo fue?
Jorge: Increíble, la respuesta del público fue increíble, la verdad que no nos lo esperábamos, pero sí es verdad que notamos que la familia NATRIBU va en aumento, ver amigos que se han desplazado desde Burgos o Miranda de Ebro, por nombrar los más alejados, simplemente te deja sin palabras, sólo con eso vale la pena venir desde Fuerteventura.
Oihana-Odyssey: ¿Próximas fechas?
Chapi: pues estaremos con nuestra gira Acoran-Tour en:
- 16 de Diciembre MURCIA, Sala Garage Beat, 1º Murcia Xmas Fest, donde vamos de cabeza de cartel, compartiendo escenario con las bandazas, Hardlove, Caynsdinasti, Delirium, Ira ciega, Hijos de Overon, Symetry of Pain.
- 20 de Enero MADRID, Sala SILIKONA, acompañados en esta ocasión de una banda hermana LECHE FRITA de Fuerteventura.
Oihana-Odyssey: ¿Unas últimas palabras?
Jorge: Queremos anunciar-recordar a los seguidores y los nuevos que están por llegar, que tenemos un concurso en marcha, con un premio muy interesante, pasaros por nuestra web y mirad las bases en www.natribu.net, y el premio, yo no me pensaría el participar ;].
Chapi: Muchísimas gracias a Odyssey, por acordaros de nosotros y hacer que lleguemos a más personas, muchísimas gracias a todos los que nos arropáis en las ciudades que visitamos y recuerda, nos vemos en los conciertos.
Texto: Oihana Aguirre Miñana
Ronnie Romero -Entrevista-
RONNIE ROMERO - HABLAMOS CON EL VOCALISTA
Ronnie Romero siempre ha sido grande. Y sin caer en la alabanza fácil, ahora que es conocido a nivel mundial, diré que, desde que grabó el disco ”Nova Era” junto a José Rubio, siempre supe que llegaría lejos y que estábamos ante uno de los mejores vocalistas internacionales de los últimos años. Así se lo hago saber a Ronnie cuando comienza la charla telefónica, leyéndole textualmente algunas de las frases que acompañan críticas que le nombran positivamente en Metalzone. ”Agradecido de que mi trabajo sea valorado, y con muchas ganas de seguir hacia adelante”, nos comenta un humilde y casi tímido vocalista, que por otro lado, se siente seguro y confiado en lo que dice. Por otra parte, ¿cómo no iba a estar así de sólido tras venir recientemente de una exitosa gira con Lords Of Black, acompañados de Voodoo Circle?. ”Todo ha ido muy bien en la gira. Ya conocimos a Matt Sinner en Wacken, y todo ha ido rodado”, esboza con mucha naturalidad, algo que para cualquier banda nacional, hubiese sido todo un sueño cumplido. Pero como aclara el joven vocalista ”hay que seguir trabajando, porque aunque en algunos lugares la gente ya te conoce, en países como Noruega a lo mejor te conocen cuatro. Hay que seguir adelante para que te conozcan en cuantos más sitios mejor”.
Cómodos. Así nos sentíamos tras las primeras preguntas…yo, deseando preguntar, y el, deseando responder. Y cuando se llega a ese clímax en una entrevista, es cuando realmente fluyen solas las palabras. Más, cuando la persona que hay en el otro extremo del teléfono reconoce ser calmado con todo lo que hace, y sin agobios, algo que le está llevando a haber grabado un disco junto a Mike Terrana y Magnus Karlsson bajo el nombre de The Ferrymen. Como es lógico y como ya le han preguntado una y mil veces, charlamos sobre la posibilidad de ver tal proyecto sobre las tablas. ”Tras muchas preguntas al respecto claro que hemos hablado de llevar The Ferrymen al directo. Lo hemos valorado varias veces con Serafino, como es lógico, pero es algo que de ocurrir se reduciría a unas fechas muy concretas, aunque es complicado que suceda”. Acaba de sonar el nombre de Serafino, responsable de Frontiers y creador de gran cantidad de proyectos de renombre que no han llegado a escena como Allen Lande, y ahora que Ronnie es considerado toda una eminencia vocal, le lanzo la propuesta de un disco dueto. ”Nathan James, vocalista de Inglorious es la persona con la que me gustaría hacer un nuevo proyecto. Su voz más orientada al hard rock sería perfecta para complementar la mía y viceversa, además somos amigos y tenemos una gran relación”. Nos encantaría escuchar eso, pero de momento nos conformamos y disfrutamos de Lords Of Black a tope, pues sinceramente servidor cree que han facturado dos álbumes de altura, y ese tirón, hay que aprovecharlo a tope, pues si de tirones va la cosa, hay que decir que de lo que realmente me alegro es de que la incorporación de Ronnie en Rainbow haya servido porque el trabajo de la banda vaya un paso más allá en cuanto a promoción, algo que como es obvio, nadie niega ni desmiente, sino más bien todo lo contrario.
Uno de los temas abordados fue la elección de su voz para las fechas que Walter Giardino ofrecerá en los próximos meses, en una gira que además pasará por España. Estoy muy orgulloso y contento de que Walter me llamara. Además de Rainbow o Purple, de los que mi padre era seguidor, Rata Blanca siempre fueron un referente para mi, y una de mis bandas favoritas. Ellos son muy importantes en Argentina y Walter es un gran guitarrista. Le expresé que en lo personal, ya me olía que precisamente el fuese elegido para cantar con Temple, pues por todos es sabido el gusto del guitarrista argentino de elegir vocalistas del entorno Rainbow. Entre risas, Ronnie bromeó ”ahora sólo queda que me llame Yngwie”, lo que, además de risas provocó una pregunta obvia. ¿Y si llegase ese momento?. Ronnie se muestra firme al respecto…”sinceramente, no creo que aportase demasiado a mi carrera esa colaboración. Yo sólo aceptaré aquellas propuestas que crea que me puedan hacer crecer en mi trayectoria. Desde luego no estoy diciendo que esté por encima ni mucho menos…Yngwie ha sido uno de los mejores y más innovadores guitarristas de los últimos 30 años. Pero no creo que me aportase nada, y no me refiero a lo musical. Por supuesto no me importaría si fuese algo esporádico o una pequeña colaboración”.
Lo que Ronnie remarcó en varias ocasiones en la charla, es que su prioridad es Lords Of Black. Es una banda que tanto a el, como a Tony y Andy les está reportando muchas alegrías, y sus acciones siempre se van a ver basadas en las repercusiones que puedan traer a la banda madrileña, que por otra parte, ya está grabando un ansiado tercer disco de estudio, ”Ya estamos trabajando en él, y es el siguiente paso. En los dos anteriores ya sabíamos cual era nuestro camino, pero en este estamos añadiendo elementos quizás más melódicos”. Imaginaos un disco de Lords Of Black centrado en estribillos, sin perder la fuerza de los riffs y técnica de Tony o la pegada de Andy, pero con estribillos más hard rockeros o accesibles. Una bomba que puede abrirles más las puertas si cabe…no hay duda, y ansiosos nos mostramos ante la idea.
Llegó el momento de hablar de Rainbow. Simplemente…!inevitable y tentador!. No quisimos ser abrasivos con el tema en su momento, pues bastante tenía el chileno con toda la avalancha de felicitaciones, entrevistas y comentarios al respecto cuando saltó la noticia. Pero Metalzone siempre apoyó su carrera, desde sus inicios, y como orgullosos que nos sentimos de ello, nos era de suma necesidad felicitarle una vez más, y por supuesto, charlar con él sobre la increíble e irrepetible experiencia. Servidor estaba deseando escuchar las historias de la boca de Ronnie, a quien todavía, casi dos años después de “la llamada”, todavía se le nota una emoción y satisfacción enorme. El contacto no fue de Blackmore directamente, sino que fue una simpática Candice la que se puso en contacto con Ronnie, ”recibí un mensaje. Había visto videos míos y me comentaba que le había gustado como lo hacía. Me contó la idea y como es lógico, yo no me lo creía. Incluso a mi pareja, quien no es precisamente del mundo del rock, cuando se lo expliqué, y le dije quienes eran exactamente, me apoyó a que siguiese adelante y todo fue muy raro a la par que increíble”. Como no, guardando relación con Tony Hernando desde hace probablemente, más de una década, siempre quise imaginarme su cara cuando Ronnie le comentaba la situación. Por supuesto, es lógico que el guitarrista diese saltos de la alegría por un lado…pero, ¿y si perdía a ese grandioso cantante que había dado a conocer?. Ronnie volvió a ser muy claro al respecto, asegurando una y otra vez que Lords Of Black son su pasado, presente y futuro, y no hay negociación posible. Son Rainbow, pero sus Lords Of Black son aquello por lo que luchar a diario para ver a la banda y a sus compañeros donde se merecen estar, y donde comienzan a tener un espacio de confort. La cuna del metal europeo, y si puede ser más allá…también.
Romero nos contaba como su primer viaje a Alemania para reunirse con el hombre de negro y su medieval mujer, fue como un sueño extraño, el cual no sabía muy bien donde acabaría, ni cómo encajar. Semanas releyendo los mensajes para asegurarse de que aquellas palabras eran ciertas, y que el idioma no le jugase una mala pasada…¿os imagináis que Ronnie se presenta en Alemania y sólo hubiesen querido felicitarle?. Obviamente no fue así. Querían al vocalista de Lords Of Black en sus filas, y desde entonces, no sólo ha cantado en memorables conciertos con Rainbow, sino que habla maravillas de la familia. ”El trato siempre ha sido estupendo, y por supuesto no ha habido ningún tipo de roce en todo este tiempo…al contrario. Son una gente encantadora”, relataba. ¿Cómo cambian las versiones de unos músicos a otros, verdad?. Por otro lado, no nos extraña que Ronnie haya recibido el mejor de los tratos, pues cualquiera que haya charlado cinco míseros minutos con él, sabe que es una persona amable, honesta, tranquila…y así lo transmite.
Por supuesto, hay posibilidades de nuevas canciones de Rainbow a pesar de la edad de Ritchie, aunque todavía nadie ha abierto la boca. Lo que si es seguro, es que los conciertos del arcoíris seguirán adelante, ”pues por el momento, no me ha llegado el finiquito a casa, y yo encantado”, me dice el que se calza los zapatos más grandes que cualquier vocalista nacional haya vestido nunca. Y lo mejor de todo…son de su talla, le quedan como un guante, y no creemos que deba quitárselos, ni en Rainbow, ni en ninguno de sus proyectos. Alguno con gente como John Norum hay próximo…!no para, ni tiene por qué parar!. Tenemos Ronnie Romero hasta el infinito. Y así lo deseamos, pues su voz ya es una referencia mundial, y una realidad.
Curioseando, le expuse mis preferencias musicales, y es que misteriosamente Stranger In US all es, probablemente, mi disco favorito del black man. ”es un disco muy bueno, incluso diría que mejor que alguno de los de la etapa Turner. Hemos ensayado alguna vez “Ariel” y “Black Masquerade” de ese disco, pero como se aleja bastante de lo que Rainbow hizo en su etapa más conocida, dudo mucho que se incluyan en los set. Creo que Ritchie se quiere centrar mucho más en un setlist más clásico, pero si creo que Doogie White hizo un trabajo muy bueno en el álbum, y se nota muchísimo la mano de Candice en algunas composiciones…”. Curioso, pues algunos disfrutaríamos enormemente de esos temas, al igual que lo hacemos con Blackmore’s Night, la banda del guitarrista desde que dejase de hacer rock. ¿Hay posibilidad de que Ronnie colabore en sus discos?...”Me han invitado a ir a alguno de sus conciertos. Me parece una música interesante y por supuesto le digo a la gente que hay que ser Ritchie para poder hacer algo así, por mucho que le critiquen esa faceta. Si al primer disco de Rainbow le bajas las distorsiones, queda algo muy similar a Blackmore’s Night. La esencia y la magia están ahí”. De acuerdo al 100%, pues me confieso seguidor de las andaduras medievales de Blackmore, y las disfruto tanto como las escuchas de Rainbow.
Risas, profesionalidad, honestidad…una conversación que dio para mucho, como podéis leer. Ronnie es una persona encantadora no sólo con la voz, y así nos lo demostró una vez más. Por ello, desde Metalzone queremos darle las gracias, no sólo por los 50 minutos de charla, sino por siempre tenernos en cuenta, como nosotros siempre le hemos tenido a él, y así seguirá siendo. Y si el agradecía todo el apoyo a medios y fans al final de la conversación, nosotros le devolvemos sensaciones y sólo queda terminar el artículo con una frase…GIGANTE RONNIE. NO HAY LÍMITES PARA TI.
Texto: José Rojo
Asfalto -Entrevista-
ASFALTO - HABLAMOS CON JULIO CASTEJÓN
MZ: Primeramente quería agradecerte la entrevista que nos vas a volver a conceder. Siempre es un placer Julio. Quería que empezases realizando una valoración de la situación actual de Asfalto, ya que creo sinceramente que la banda nunca ha estado tan viva y en forma que ahora.
Julio Castejón: Hay mucha razón en lo que dices, mucha gente lo ve así. Nosotros pensamos que aún tenemos mucho trabajo para conseguir la excelencia que siempre hemos perseguido. Somos conscientes de que necesitamos llegarle a más gente, ampliar nuestro público, sin que necesariamente tengamos que modificar para ello nuestra identidad acuñada por décadas. Y en eso estamos.
MZ: 1800 personas conformaron el concierto de SOLD OUT, vuestro nuevo lanzamiento, ¿cómo te sientes sabiendo que tantos años después la música de Asfalto sigue llegando al corazón de los rockeros españoles?. No todos lo logran…y algunos de los que llegan a cumplir tantos años en la carretera, no están tan bien valorados.
Julio Castejón: En opinión de quien nos conoce se dice que en la obra de Asfalto hay cierta transversalidad, algo que la hace superar las barreras del tiempo con una dignidad y un interés que no es común. ¿Esto es una suerte? Yo creo que sí, sin dejar de pensar que también puede que sea producto de la coherencia con la que nos hemos expresado, sorteando modas y manteniéndonos fieles a al estilo heterodoxo que nos distingue. También debo decir que, en la formación actual de la banda, hay gente que incluso ni había nacido cuando el grupo ya pisaba escenarios pero que han interiorizado el espíritu que este nombre lleva consigo y trabajan para preservarlo.
MZ: Tomar una decisión como editar un pack de cd y dvd en vivo en la actualidad, conllevará muchas vueltas a la cabeza tal y como están las cosas. Hace nada que editasteis “Crónica De un Tiempo Raro”, un disco muy bien aceptado por vuestro público, ¿crees que es el momento idóneo para dejar testimonio de una gira de Asfalto?, ¿Por qué La Riviera?
Julio Castejón: Comienzo por el final: La Riviera es una sala muy prestigiada de la capital, tiene unaforo a la medida de la capacidad de convocatoria que la banda tiene (aunque se nos quedó pequeña) y prestigio sobrado por ser un espacio visitado por nombres de mucha relevancia nacional e internacional. En cuanto a la idoneidad o no de llevar aquel concierto a un DVD, nosotros pensamos que sí, que había que dejar registrada la calidad con que esta formación se exhibe en vivo. Y también dejar plasmada la presencia de grandes ilustres en aquella noche tan especial.
MZ: Estamos de acuerdo en que cada colaboración que hay en el concierto, es importante, pero la que más sorprende es la de John Helliwell de Supertramp. ¿Es fruto de la amistad, de una petición especial o una idea del sello?
Julio Castejón: La idea de invitar a John Helliwell obedece a una iniciativa de Johan Cheka, manager de Asfalto, quien quiso ofrecerme ese regalo sabiendo que yo admiro la obra de Supertramp, con la que encuentro muchos paralelismos.
MZ: El repertorio es muy variado y supongo que en una carrera como la de Asfalto no será fácil agradar, no sólo a los fans, sino a vosotros mismos. ¿Cómo se elige un setlist para un concierto tan especial como este?, ¿qué factores tuvisteis en cuenta antes de salir a escena?
Julio Castejón:¡Complejo, no… Complejísimo! Hay que tener en consideración que la discografía de Asfalto es enorme. Seleccionar 25 temas, de entre tantos, no es sencillo sin incurrir en olvidos que algún seguidor nos vaya a reprochar. Por otro lado, hubo que considerar que los invitados tenían derecho de elegir ellos mismos que cantar. Pero bueno, al final creo que la cosa quedó bastante equilibrada.
MZ: Impresionante el montaje de cámaras, sin efectos innecesarios, sin un retoque molesto de imagen…todo se puede observar con atención sin necesidad de retirar la atención de la música, que por cierto, suena pura y con vida. Todo ha quedado maravilloso para los sentidos.
Julio Castejón: Es una satisfacción enorme saber que se valora de esa forma el esfuerzo de medio centenar de personas que se implicaron para que todo estuviera perfecto, y lo estuvo.
MZ: Sabemos y damos fé de que Asfalto poseen una base de fans fiel al 100% a vuestro modo de hacer las cosas. Incluso se puede ver que la gente reacciona muy bien tanto a temas antiguos como los más nuevos, ¿crees que la etapa actual podría considerarse como clásica en un futuro próximo, como fueron considerados vuestros años dorados en la actualidad?
Julio Castejón: No lo sé. Tengo la sensación de que ahora las cosas se dan con otro ritmo que en los años de nuestro inicio. Esta sociedad tiene en su ADN el principió de usar y tirar implícito. Es tanta la información que le llega a la gente, que al final quedan pocas neuronas libres para ser impregnadas por recuerdos perdurables. Puede que me exceda con esta opinión, pero la sostengo como consecuencia de observar como fluye la vida en nuestros días.
MZ: La banda que te acompaña, además, hace que todo surja de un modo espontáneo y con una gran profesionalidad, ¿cómo se siente uno al timón de un barco con tanto marinero experimentado?, ¿qué decisiones y aportes ofrecen a un lanzamiento como SOLD OUT?
Julio Castejón: Somos un grupo y tratamos de consensuar las decisiones. Es cierto, no lo voy a negar, que tienen la cortesía de cederme la última palabra por cuestiones obvias, pero, aunque pudiera pensarse que no, yo me nutro de sus aportaciones y de sus críticas. Deseo que ellos hereden este viejo nombre y prolonguen su existencia más allá de la mía.
MZ: No nos vamos a engañar…probablemente SOLD OUT, dentro de 4 o 5 años, será material para coleccionistas. Se venden pocos discos, y no es como hace años, cuando si no se vendía, se ponían en serie media para los restos porque se habían hecho miles de copias, ¿cómo vive este fenómeno Asfalto desde dentro?...imagino que la primera tirada de vuestro último disco ya estará prácticamente agotada.
Julio Castejón: He conocido el mundo del disco: tuve una compañía discográfica durante 15 años. Se de lo que hablo cuando digo que el negocio de la venta de discos está extinguido. La mayoría de las copias que hoy se venden, son compradas más bien por quien aún conserva la inercia de coleccionarlas más que por el sentido práctico que aportan a su vida. Internet ha transformado las cosas, la vida… todo lo que sea “digitalizable” no precisa soporte físico. Asfalto, por suerte, se apoya en sus seguidores que aún eligen el formato CD para mantener una obra al alcance de la mano en sus estanterías. Disociemos lo que es publicación de una nueva obra del soporte en que se haga. Asfalto seguirá haciendo nuevos álbumes pero ya no piensa sólo en el número de copias que pueda o no venderse, sino en el hecho en sí mismo de seguir entregando a supúblico nuevos trabajos.
MZ: Lo mejor de todo en el mundo discográfico es estar respaldado por gente profesional, y ya es vuestro segundo lanzamiento con Rock Estatal Records en un año. Parece que se ha creado cierto vínculo con vuestro sello.
Julio Castejón: Los amigos de Rock Estatal han confiado en nosotros, sí, pero, por lo que expresaba arriba, y consecuencia con las opciones tan escasas de asegurarse un retorno de la inversión que hoy día tienen las compañías discográficas, a final, de facto son una herramienta funcional. En el caso de Asfalto así es, ya que el grueso de la inversión la sigue haciendo la propia banda. Dicho esto quiero dejar patente al afán que ponen al hacer su trabajo de la mejor forma posible. Muy de agradecer.
MZ: Háblame de los planes que tiene Asfalto en la actualidad y de cara a grabar un nuevo disco. Sabemos que eres un culo inquieto y que ya tendrás cientos de ideas para deleitarnos con otro trabajo de puro Castejón.
Julio Castejón: La banda está centrada en dar a conocer su realidad actual a los muchos miles de aficionados a la música que podrían disfrutar de lo que hacemos pero que no lo conocen. Ese es el reto. También buscamos sacar la banda fuera de nuestras fronteras pero no lo haremos si no es con la dignidad que, a nuestro juicio, se merece un nombre que porta con el título de ser la formación más longeva del rock nacional, y tal vez, incluso, de las que hacen rock cantado en español en todo el mundo.
MZ: Por mi parte ha vuelto a ser un placer entrevistarte Julio, ¿algo que añadir?. Por nuestra parte ya sabes lo que te vamos a decir…METALZONE es tu casa. Un fuerte abrazo.
Julio Castejón: Un gusto responder a vuestras preguntas. Os deseo todo lo mejor. Gracias.