Entrevista – REYLOBO

Entrevista – ReyLobo

Nuestra intención es que cada oyente sea capaz de encontrar su propia respuesta, su propio octavo pecado, pasando así el oyente a formar parte de la obra”

Oihana – Odyssey: REYLOBO, bienvenidos a Odyssey. Enhorabuena por “El Octavo Pecado”.

REYLOBO: ¡Muchas gracias por tus palabras y por la oportunidad de estar hoy aquí, es un placer!

O: Si no me equivoco las reseñas están siendo muy positivas.

RL: Pues la verdad que sí, y es algo que nos da una energía y unas ganas de continuar el camino tremendas. Estamos súper agradecidos a todo el mundo que nos ha dado una oportunidad, y a los medios sin los cuales toda esta difusión no hubiera sido posible.

O: Antes de pasar a analizar el disco, contadnos, ¿cómo surge para vosotros la idea de formar un grupo?

RL: REYLOBO lo formamos entre Nacho y yo tras un periodo largo de parada musical. Durante nuestra adolescencia militamos en grupos locales, pero luego la vida nos llevó por caminos diferentes. Es cierto que durante este tiempo seguimos estudiando, pero no estuvimos componiendo de manera activa. Fue hace unos tres años que, como todas las buenas ideas, después de unas cervezas tuvimos una gran conversación en la que fuimos conscientes de que teníamos algo que contar, y que además teníamos los medios y los conocimientos para hacerlo. De esta forma nos embarcamos en esta aventura, con el objetivo de componer un disco profesional y formar una banda a la altura.

O: ¿A qué le canta “Reylobo”? ¿Cómo definiríais el estilo de la banda?

RL: Es una pregunta difícil incluso para nosotros. Cuando compones al final acabas haciendo lo que te sale del corazón, sin fijarte en etiquetas, pero si tuviésemos que decir alguna creo que sería heavy metal melódico, con toques progresivos. Y en cuanto a quién le cantamos, nuestra intención es que el oyente forme parte de la historia que intentamos contar, con la letra como el pilar central de nuestros temas.

O: ¿Cómo ha sido la composición y posterior grabación de los temas de este disco? Supongo que con la pandemia de por medio no ha sido del todo fácil.

RL: “El Octavo Pecado” es un disco que hemos compuesto a lo largo de casi tres años con una dedicación prácticamente exclusiva. La verdad que hemos disfrutado muchísimo de esta etapa, en la que hemos podido explorarnos a nosotros mismos como banda, e intentar extraer lo mejor de cada uno. En cuanto a la grabación, desde luego que la pandemia ha supuesto un problema, pero de alguna manera nos ha obligado a reinventarnos y a saber aprovechar las nuevas tecnologías para resolver los baches que íbamos encontrando en el camino.

O: En este álbum podemos ver que Alberto Rionda ha colaborado especialmente en “El Octavo Pecado”. Ha apostado fuerte por vosotros.

RL: Contar con Alberto tras los mandos en un proyecto así tiene un valor incalculable. Ya en la parte técnica se nota su marca personal sobradamente, pero su contribución al disco no se ha limitado a eso. De hecho las primeras largas conversaciones con el fueron en torno al concepto, y fruto de estas conversaciones este concepto se fue desarrollando y ampliando. Alberto en este disco ha actuado de productor, músico y especialmente de amigo y solo tenemos palabras de agradecimiento para él.

O: Como artistas invitados en vuestro álbum podemos encontrar a Isra Ramos (Avalanch, Gräce) a la voz en “Dogma”, junto a Sonia Rubín, a Manuel Ramil (Avalanch, Adventus, Alderaan) en los teclados y como no a Alberto Rionda (Avalanch) en el bajo y haciendo solo de guitarra en “Sidonie” en colaboración con Rafael Lázaro.

RL: Cuando estábamos inmersos en la producción del disco, empezaron a surgir las ideas de las colaboraciones, en primer lugar, por supuesto la del maestro Alberto Rionda que ha sido nuestro productor y está presente en todo el álbum.

Los teclados del álbum han corrido a cargo de Manuel Ramil, al que considero uno de los mejores teclistas del género, y dotó todo el álbum con una profundidad y personalidad increíble, y sin perder un ápice la esencia de los temas.

La canción Dogma desde el inicio está planteada para tres voces, porque la cantan tres personajes que ya han aparecido anteriormente en la historia (El Olvidado, Sidonie, y El Hombre inquieto). Las líneas de voz y la letra se prepararon con mucho cariño diferenciadas para cada uno de esos personajes. Personalmente admiro muchísimo a Israel Ramos y quería darle la voz de mi personaje favorito del disco, El Hombre Inquieto. Para Sidonie, Alberto nos puso en contacto con Sonia Rubín, voz que nos encantó para la parte femenina del tema.

También colabora con nosotros Rafael Lázaro, del grupo Red Balance, que aporta el solo final en el tema Sidonie, dando la guinda a la balada. Sidonie es una obra coral en cuanto a instrumentos, porque tenemos a tres guitarristas diferentes en la obra, haciendo Alberto el solo acústico que baila con la melodía.

O: Como primer videoclip habéis elegido el de “Las Águilas Blancas” y después el video – lyric de “Dogma”. ¿Teníais muy claro que tenían que ser estos dos temas desde el principio?

RL: La verdad que no, fue una decisión que tomamos sobre la marcha y viendo el resultado que, entre nuestros allegados, estaban teniendo los temas. “Las Águilas Blancas” es un tema que funciona muy bien, directo, y con un estribillo muy potente, y por eso decidimos que fuera nuestro primer single.

En cuanto a “Dogma”, el trabajo coral que hicieron Sonia, Isra y Nacho nos pareció tan bueno que decidimos que fuera nuestro segundo single.

O: El pasado 30 de mayo estuvisteis tocando en la sala RockVille de Madrid junto a vuestros compañeros Eco. El ambiente debía de ser maravilloso y extraño a partes iguales.

RL: Completamente. Para mí fue una experiencia muy bonita, además de por volver a pisar un escenario, por estar abajo escuchando a una banda en directo de la calidad de ECO tras un año casi sin poder asistir a ningún espectáculo en directo.

O: ¿Tenéis más fechas confirmadas?


RL: Estamos trabajando mucho en ello, y ya tenemos varias fechas cerradas. En breve anunciaremos las fechas que compondrán la gira de “El Octavo Pecado”.

O: ¿Por qué el público tiene que escuchar “El Octavo Pecado” y dónde podemos hacernos con él?

RL: “El Octavo Pecado” es un disco conceptual que trata de abordar la pregunta de si hay algo más allá de la muerte. La intención no es resolver esta pregunta, si no plantearla de la mejor manera que sabemos, y esto es a través de una historia ficticia, donde nuestro protagonista “El Olvidado” fallece y despierta en un mundo donde nadie ha venido a reclamarlo. Ningún cielo o infierno, ningún Dios. En este mundo encuentra otros personajes como él, otros Olvidados, que van narrando una historia conjunta que explora los grandes pecados de la humanidad, a través de historias particulares que funcionan independientemente. La conclusión del camino Del Olvidado, y la respuesta a la pregunta son “El Octavo Pecado”, y nuestra intención es que cada oyente sea capaz de encontrar su propia respuesta, su propio octavo pecado, pasando así el oyente a formar parte de la obra.

Se puede adquirir el álbum el formato físico en la página web www.duqueproducciones.com, y a su vez está disponible en plataformas digitales como Spotify, Youtube o Apple Music.

O: Si se os ha olvidado contarnos algo, ahora es vuestro momento.

RL: ¡Muchas gracias por la oportunidad de estar hoy aquí, y espero que nos veamos en la carretera!

O: ¡Muchas gracias y mucha suerte!

Oihana Aguirre