
Entrevista – Underpromotoras (Amaia y Olatz)
A pocos días de la segunda edición del “Neskak Sutan”, sus organizadoras, Olatz y Amaia, han querido acercarnos un poco a la historia del porqué se creó Underpromotras y también invitarnos a asistir este sábado 18 de septiembre al II Neskak Sutan Fest. ¡Yo voy!
“Lo que tengo claro es que si tienes un sueño, persíguelo… Nadie te lo va a traer a la puerta de tu casa”
Amaia
“Principalmente porque van a tener la oportunidad de ver en un mismo momento y lugar a tres bandas extraordinariamente diferentes pero todas ellas con un nivelazo alucinante”
Olatz
Oihana – Odyssey: ¡Bienvenidas sisters!
Olatz: ¡Bien halladas, Oihana!
O: Se acerca irremediablemente la segunda edición del “Neskak Sutan”, va a celebrarse el próximo 18 de septiembre en la Sala Urban Rock Concept, ¿Nerviosas?
Olatz: Pues no sé si “nerviosas” es la palabra adecuada, la verdad… Llevamos tanto tiempo gestando este festi y han pasado tantas cosas en este tiempo (incluída una pandemia universal que nos ha cambiado la vida a todas…) que al final yo creo que habíamos llegado a asumir que a lo peor este evento ya no iba a suceder nunca; pero de pronto resulta que va a ser que sí, y que va a ser dentro de unos pocos días (¡!), y hay una sensación extraña mezcla de ansiedad, ilusión, gratitud a las bandas que han permanecido fieles al proyecto, agotamiento por la multitud de problemas que hemos tenido que resolver, impaciencia por llegar ya al sábado y disfrutar del festi, penita por cuando llegue la última canción del mismo… Un batiburrillo de emociones, vamos.
Amaia: Pues si dijéramos que no, mentiríamos, ¡¡al menos yo… (risas)!! Siempre tengo los típicos nervios previos a cualquier evento. Tú, que además ya nos conoces, ya sabes que siempre queremos que todo salga perfecto, que la gente se lo pase bien, que las bandas estén a gusto… y toda esa expectativa nos hace ponernos bastante nerviosas hasta que arranca el evento y vemos que todo va como debe y no hay ningún contratiempo.
O: Sabemos que “por el momento” va a ser vuestro último evento, pero no queremos empezar la entrevista con una despedida indefinida. Así que, ¿por qué no empezamos presentando a las bandas que van a participar? Comencemos con las chicas que vienen de más lejos, «LÄDIES CRÜE».
Olatz: «LADIES CRÜE» vienen desde Madrid y, como ya se intuye por el nombre, son una banda tributo a los «Motley Crüe». Pero queremos dejar claro que cuando hablamos de “banda tributo” no nos referimos a que se junten para tocar temas de «Los Motley» y punto, qué va; lo que ellas hacen es llevar esos temas a otro nivel, a su propio terreno, y enriquecerlos con una personalidad y una originalidad arrolladoras que va, además, más allá de lo meramente musical. Verlas a las cuatro (Victoria, Inés, Sonia y Jess) sobre el escenario es una gozada porque, además de ser unas musicazas del copón y tocar con una energía sorprendente, tienen una estética cuidadísima, una imagen súper potente, son todo un espectáculo. Hasta ahora no se han movido apenas por el norte, así que van a ser una gratísima sorpresa para muchas y muchos, sabemos que van a convencer y a arrasar.
Amaia: Bueno, pues “Las Ladies” son unas tías espectaculares. Son un grupo madrileño íntegramente femenino, que rinden tributo a la banda “archiconocida” «Mötley Crüe». Llevan una estética muy conseguida y que nos recuerda mucho al «Mötley ochenter”. En el escenario son unas auténticas bestias. Son unas mujeres con mucha ilusión, muchas ganas y unas músicas estupendas. A nosotras nos gustaron desde el momento en el que las vimos por primera vez y no tuvimos ninguna duda de que TENÍAN que estar en nuestro festi. Yo creo que van a ser una grata sorpresa para el público que asista. Os van a sorprender. Ya me lo diréis…
O: Continuamos con «ENROCKECIDOS» que vienen desde Bizkaia.
Olatz: Con «ENROCKECIDOS» traemos desde Bizkaia un montón de cosas en una sola banda: Traemos calidad, buen rollo, experiencia, insolencia y actitud y, en resumidas cuentas, puro rock and roll. Son una banda relativamente joven en lo que respecta al tiempo que llevan en escena, pero sus miembros han llegado al mundillo metalero con una edad y una vida ya bastante plena a la espalda. Están sobre el escenario porque les da la gana, haciendo lo que les da la gana, y eso se nota desde el minuto cero porque a carisma y descaro no les gana nadie. Tenemos muchísimas ganas de verles y escucharles en el festi porque sabemos que con Natalia (bajista) y sus compañeros la fiesta está más que garantizada.
Amaia: Esta banda es LO MÁS. Son los auténticos rockeros. Una gente majísima, con una afición y devoción por la música que es envidiable. Vienen desde Barakaldo concretamente y hacen un rock “macarra” que nos puede llegar a recordar a una mezcla entre «Barricada», «Extremoduro»… ese tipo de rock de barrio… Rock “quinqui” (Como el nombre de su último single). Transmiten un buen rollo increíble y lo que más me gusta a mí es que, llevan al bajo a una mujer que fue a apuntar a sus hijas a la escuela de música y acabó ella misma aprendiendo a tocar el bajo en la misma escuela y allí tuvo a la oportunidad de participar en una banda y no se lo pensó dos veces. Creo que ellos van a dar un toque muy festivo y se van a llevar al público de calle. LO SÉ. Buena gente, con buena actitud, solo recoge cosas buenas. Estoy deseando verlos en el escenario. Entraron en el festi por votación popular, la cual se curraron mucho porque les hacía ilusión participar en nuestro evento y esa ilusión, fue también muy ilusionante para nosotras, que en definitiva no somos nadie… pero que alguien te diga que tiene mucho interés por lo que haces y que le encantaría participar, pues es impagable. Todo el esfuerzo que haces para sacarlo adelante hace que merezca la pena.
O: Y por terminar la banda alavesa que dará el broche final al festi: «DELENDA EST».
Olatz: Con «DELENDA EST» cambiamos de registro y nos vamos a un metal más experimental, más técnico y alternativo quizás, pero no por ello menos auténtico. La banda la forman desde hace ya una década Sara e Irenka, guitarra y voz respectivamente, acompañadas de Victor, Sergio y Javi, y el largo recorrido que llevan compartido se nota en su enorme madurez y solidez artística. Además todos ellos y ellas vienen de proyectos anteriores bastante diferentes entre sí, lo que le dá al grupo una amplitud temática y de recursos muy notable. Son una banda que hay que escuchar sí o sí porque no va a dejar a nadie indiferente, estamos convencidas.
Amaia: Te voy a contar una anécdota con «Delenda Est». Sara Mauleón, la guitarrista de la banda, asistió como público a la primera edición del festi en «Bilborock», y cuando terminó el evento, ella se nos acercó a darnos la enhorabuena y decirnos muchas cosas bonitas. En aquel momento no sabíamos quién era ella ni en qué banda tocaba, pero cuando hicimos en «Facebook» el llamamiento a bandas mixtas o femeninas del País Vasco para que se apuntaran para la preselección, ellos se apuntaron. Fueron uno de los dos más votados, por votación popular junto con «Enrockecidos» y así los elegimos. Entonces fue cuando supimos que en la guitarra estaba aquella chica tan dulce y tan maja que nos dijo cosas tan bonitas y no pudimos estar más contentas de que hubieran entrado a formar parte de la segunda edición. ¡¡¡Por cierto, sacan su primer disco ya mismo!!!
O: Ahora vamos a ponernos un poco sensibles y recordar aquella época en la que nació «Underpromotoras», ¿por qué creasteis esta promotora?
Olatz: Pues porque en su momento nadie nos dijo que era una locura absoluta, ¡¡¡supongo!!! Fue una idea marciana que se nos ocurrió de la manera más tonta, nos pusimos a ello sin demasiado conocimiento ni criterio, pero con mogollón de ilusión y de ganas… ¡y hasta hoy!
Amaia: ¡¡¡(Risas)!!! Bueno, principalmente la creamos, yo creo, que un poco por: “¿A que no somos capaces? ¿Cómo que no?” ¡¡(Risas)!! No, en serio. Voy a hablar de mí, ¿vale? Mi sueño siempre fue organizar conciertos, relacionarme con bandas, la música en directo… y un día, en un cruce de cables de los míos, pensé: “¿Y por qué no lo intento a ver que pasa?”, lo máximo que podía pasar es que no me hiciera caso nadie y tuviera que desistir… Le lancé la idea a mi hermana, así sin anestesia y como buena hermana que es y que es igual de “idiota” que yo, decidió que era buena idea acompañarme en esta aventura maravillosa. Entonces, la respuesta a esta pregunta, en resumen, sería: “¿Y por qué no?”. Lo que tengo claro es que si tienes un sueño, persíguelo… Nadie te lo va a traer a la puerta de tu casa.
O: Para los que no lo saben, habéis organizado varios conciertos de bandas de la talla de «Stravaganzza», «FuckDivision»… Pero no nos vamos a centrar en temas burocráticos. ¿Qué anécdotas guardais de esos conciertos?
Olatz: Muchísimas, y la mayor parte divertidísimas además. En todos estos bolos que comentas hemos conocido a gente increíble, hemos hecho colegas de por vida, hemos aprendido lo que en otras circunstancias nos habría llevado décadas aprender… y nos hemos reído mucho, mucho, mucho. Así, como anécdota, recuerdo lo nerviosísimas que estábamos en el primer concierto que organizamos con «Stravaganzza», justo antes de que la banda llegara a la sala, que andábamos por allí corriendo de lado a lado como pollos sin cabeza, y como sin embargo un par de horas después nos estábamos comiendo unas patatas fritas con parte del grupo, charlando de cualquier chorrada como si nos conociéramos de toda la vida. Fue genial.
Amaia: ¡¡¡Bufff!!! ¡¡Muchísimas anécdotas!! Y todas muy buenas. Empezando por «Stravaganzza», que fue el primer evento con el que arrancamos nuestra andadura… que no teníamos ni idea… Yo me olvidé de comer y de cenar, y terminé cambiando las entradas compradas online por entradas físicas a todos los asistentes, en la puerta, con un plato con: bizcocho de chocolate vegano, aceitunas, patatas fritas, un trozo de tortilla… todo junto. Sin criterio. El viaje accidentado con toda la comida preparada por mi hermana para la banda, en el autobús y que mi hermana tuvo que bajarse del bus a medio camino y volver a su casa a apagar el horno… La búsqueda incesante de un garaje o similar para guardar por la noche la “Megafurgo” de «Los Strava»… El dibujo que les hicieron mis sobrinos… La emoción cuando se apagaron las luces. En ese evento, TODO.
Con «Fuck Division», en Legazpi (que no fue organizado por nosotras, pero íbamos como “managers” de «Los Fuckers»), cuando vieron por primera vez un «txoko» (una especie de sociedad gastronómica) donde nos llevaron a cenar, y lo fliparon totalmente...
Con Leo en el fin de gira de “La Factoría del Contraste”, con «La Urban» llena y donde conocimos a una personita (Lou) que luego nos llevo a conocer a otra personita con la que estamos hablando ahora mismo y a las que queremos por encima de todas las cosas.
En el “Neskak Sutan” del 2019, la pequeña movida que tuvimos por unos «Roll Ups», la buena gente de “Tu Padre en Bolas” (que no se puede ser más punki… risas) y que se metieron al público y al resto de participantes en el bolsillo, el bizcocho que nos regaló la madre de la artista que presentó sus pinturas en el festi…
No sé, me olvido de muchas anécdotas. Pero prácticamente todas han sido muy buenas y guardamos muy buenos recuerdos de todos los eventos que hemos hecho.
O: Volvamos a la actualidad con el festival que nos ocupa. Nosotros desde aquí, animamos muy fuertemente a la gente a que acuda, pero por si no somos lo suficientemente convincentes, por favor, ¿por qué no pueden perdérselo?
Olatz: Pues principalmente porque van a tener la oportunidad de ver en un mismo momento y lugar a tres bandas extraordinariamente diferentes pero todas ellas con un nivelazo alucinante. Porque a nivel musical va a ser un pedazo de evento, desde luego. Y luego también, por supuesto, porque se trata de un festi que llevamos cocinando dos añazos ya, en el que las bandas se han involucrado con un nivel de compromiso e ilusión que ha sido de lo más emocionante, porque tanto ellas como nosotras tenemos muchas ganas de pasarlo bien con la gente que acuda y eso se va a notar, porque estamos hasta las narices de pandemia y necesitamos desesperadamente rock y metal en vena, porque va a ser nuestro último bolo hasta no se sabe cuándo… ¡Cada una que elija el motivo que más le guste!
Amaia: Pues porque es el último que vamos a hacer en mucho tiempo, porque va a ser un fiestón, porque contamos con unas bandas con unas personas maravillosas y que lo van a dar todo en el escenario, porque es barato, porque «La Urban» es un buen sitio para ver música en directo, porque ahora más que nunca hay que apoyar la cultura, porque es en sábado y no hay excusas, porque aún no se ha acabado el verano y hay que despedirlo a lo grande… ¿más motivos? ¡¡¡(Risas)!!!
O: No sé si os habéis dejado algo por contarnos, así que aquí tenéis un hueco.
Olatz: Que esta aventura «underpromotora» ha sido un sueño muy loco que conseguimos hacer realidad, que nos lo hemos pasado en grande y que solo por la gente maravillosa que ha traído a nuestras vidas, ¡ya ha valido la pena el esfuerzo!
Amaia: Bueno, creo que lo único que puedo decir más, es que no podemos dejar que la cultura se apague, ni las salas, promotores, bandas, técnicos… En definitiva, toda la gente que trabaja para darnos entretenimiento necesita del apoyo del público. Lo que nos está tocando vivir supone un obstáculo enorme y hay que valorar el esfuerzo de las personas que siguen intentando sobrevivir a esto.
O: ¿Volveréis?
Olatz: Estaremos siempre por aquí cerca… 😉
Amaia: ¡¡Esperemos que sí!! Y como decía Michael Ende en La Historia Interminable: “…pero eso es otra historia y debe ser contada en otra ocasión…”
O: Desde Odyssey os deseamos la mejor de las suertes y esperamos veros pronto organizando eventos.
Amaia: ¡¡¡Muchas gracias!!!
Oihana Aguirre